23 Octubre de 2021

¡Feliz cumple, Charly!

Equipo Mageia Por Equipo Mageia

Charly García, prócer del rock nacional, cumple 70 años. 

Celebramos sus siete décadas, con siete canciones (mezcladas con datos y anécdotas imperdibles) que cruzaron las fronteras de la expresión artística. 

Sean todos invitados. ¡A tu salud, Charly!

 

 

1. Bicicleta (1980), Desarma y sangra

Desarma y sangra es considerada una de las canciones más hermosas de Serú Girán. Fue compuesta por Charly a los doce años, y publicada en el tercer álbum de la banda Serú Girán, Bicicleta. 

El 6 y 7 de junio de 1980, en plena dictadura militar, la banda presentó su nueva obra en un mítico recital en Obras Sanitarias. El vestuario, la escenografía e incluso la tapa del disco estuvieron a cargo de la artista plástica, Renata Schussheim, quien colaboró con el músico durante muchos años. 

 

 

2. Pubis Angelical (1982), Sereno fantástico

Varios fueron los cruces de Charly García con el séptimo arte. No solo compuso la banda de sonido para la película Funes, un gran amor protagonizada por Graciela Borges, Moria Casán y Rodolfo Ranni; sino que además, ganó un premio por su actuación en el film de Gustavo Mosquera, Lo que vendrá.

Además, su primer disco oficial, editado en 1982, fue nada más ni nada menos, que la banda de sonido para la película, Pubis Angelical de Raúl de la Torre; toda una declaración de principios.

 

 

3. Yendo de la cama al living (1982), Yendo de la cama al living

Si Maradona es el diez, yo soy el nueve dijo Charly García en una entrevista televisiva—. Lo que pasa es que yo hago el gol y no vale porque estoy en offside, siempre estoy un paso más adelante que los demás.

Pocos conocen la pasión de Charly por el futbol. Desde su infancia, García se sintió atraído por este mundo deportivo. Asiduo al estadio Monumental llegó a dar el puntapié inicial en un partido de la Copa Sudamericana. 

En muchas de sus canciones, como Yendo de la cama al living, aparecen guiños y frases alusivas al universo futbolístico que, como su música, despierta pasión de multitudes.

 

 

 

4. Parte de la religión (1987), Rezo por vos

Spinetta y Charly… ¿juntos?
A comienzos de 1985 Spinetta y García comenzaron a trabajar en un álbum juntos. De ese intercambio, surgió la canción Rezo por vos, inspirada en Sor Juana Inés de la Cruz. “Morí sin morir” es una adaptación realizada por Charly, de un fragmento de poema de la poetisa mexicana.

 

 

5. Cómo conseguir chicas (1989), Shisyastawuman

Poco se conoce acerca del proceso creativo de Charly García. Según sus propias declaraciones, compone todo el tiempo, más de lo que llega a grabar. Comienza con una secuencia de acordes y un balbuceo de palabras. Muchas canciones escritas durante la noche, quedan tiradas a la basura. 

En 1989 Charly se propuso grabar un disco íntegramente en inglés. Pese a que el proyecto no llegó a concretarse, sí quedó registrada una canción: Shisyastawuman. El título está escrito en un idioma angloporteño inventado: es que para el músico, el lenguaje no es límite, es solo herramienta.

 

 

6. Sinfonía para adolescentes (2000), Me tiré por vos

A comienzos del nuevo milenio, Charly García estaba en un momento creativo único. No solo acababa de tocar para casi 400.000 personas en un recital masivo, sino que ya estaba preparando el ansiado regreso de Sui Generis. 

En el medio de todos estos acontecimientos (ya históricos) García pasó por la provincia de Mendoza. Allí, adormecido por el aburrimiento y los conflictos con las autoridades locales decidió intentar lo imposible… tirarse a una pileta desde un noveno piso. 

Midió el viento, hizo pruebas, calculó la velocidad y la distancia y luego… saltó. Su aterrizaje fue recibido por un sinfín de periodistas sorprendidos. Al ser consultado por el hecho, Charly respondió: “¡Solo la vi, y me atreví! Hay que ir más allá, además yo no me voy a morir nunca y mi capricho es ley”.

 

 

7. Kill Gil (2010), No importa

El disco Kill Gil, tardó casi 4 años en hacerse. Fue producido por Andrew Loog Oldham, el legendario mentor de los Rolling Stones, y lanzado a la venta el 22 de diciembre de 2010. 

Se trata de una mini-ópera que narra la historia de un joven que decide poner una bomba en Nueva York y, a través de canciones, le intenta avisar a su madre y a su hijo que están en peligro. 

La obra marcó el final de una etapa en la carrera de Charly y el comienzo de una nueva era creativa más calma marcada por problemas de salud y la vuelta a una sensibilidad más cercana a Sui Generis.

 

 

¡Say no more!

Volver a nuestro blog

Compartir

Dejanos tu opinión

Deja una respuesta

Notas relacionadas

  • Luis Alberto Spinetta: Alma de diamante

    Ver más
  • Cinco obras maestras. Cinco detalles (¿o errores?) escondidos

    Ver más
  • David Bowie: el arte de la influencia

    Ver más