Luis Alberto Spinetta: Alma de diamante
La obra de Luis Alberto Spinetta se caracterizó por evitar sistemáticamente los lugares comunes y la repetición de fórmulas obvias para dar fruto a una discografía que hoy sigue siendo inagotable.
En el aniversario #69 de su nacimiento, te proponemos recorrer, a través de una playlist de cinco canciones, las distintas etapas musicales de su carrera: Desde sus comienzos con Almendra, la fusión jazzera posterior de Invisible o Spinetta Jade, hasta sus últimas producciones como solista.
Almendra (1969), Alemndra, Laura va
Laura va es la canción que da cierre al primer álbum de Almendra editado hacia fin de los 60´s. Con ecos de “She is leaving home” de los Beatles pero fusionadas con atmosferas tangueras, es una joya ineludible de esta placa discográfica.
Un dato de color: los arreglos de bandoneón que se escuchan en la música fueron realizados por nada más ni nada menos que el gran Rodolfo Alchourron, colaborador histórico de Astor Piazzolla.
Nada mal para un disco debut, ¿no?
Pescado Rabioso (1973), Artaud, Bajan
Cuando en 2007 la prestigiosa revista especializada Rolling Stone convocó a músicos, productores, periodistas, fotógrafos y diversos miembros de la industria para que voten los mejores discos de la historia del rock argentino, casi por unanimidad los votantes nominaron a Artaud para el primer puesto.
Este disco, realizado casi en su totalidad por Spinetta, pero adjudicado por motivos contractuales a la banda Pescado Rabioso es un llamado a recuperar un espíritu libre, surrealista marcado por las figuras de poetas como Rimbaud, el mismísimo Artaud quien da nombre a la placa o hasta la sombra de Vincent Van Gogh, cuyas cartas son la inspiración para la “Cantata de puentes amarillos”.
Tras su edición en 1973 el disco quedó un poco olvidado en los anaqueles de las disquerías pero gracias a guiños como la versión de la canción “Bajan” realizada por Gustavo Cerati en 1993, este álbum, joya irregular de la música del siglo XX, volvió a cobrar trascendencia y ocupar el status que siempre mereció.
Invisible (1976), El jardín de los presentes, Los libros de la buena memoria
La carrera de Spinetta está plagada de giros inesperados, vueltas y un constante deseo de cambio. Eso es lo que fue la banda Invisible: un deseo de movimiento constante. A mitad de los 70s, tras la adolescencia psicodélica de Almendra, la dinamita distorsionada de Pescado Rabioso y la calma surrealista de Artaud, Luis Alberto se embarcó en un proyecto de tintes jazzeros junto a dos grandes músicos del Rock nacional, Machi Rufino y Pomo Lorenzo. Vincularse con músicos tan virtuosos le permitió a Spinetta ampliar sus horizontes y crear nuevas texturas sonoras.
En 1976, en un contexto socio político de extrema complejidad para la Argentina, los músicos editaron el último y más complejo disco de Invisible: El jardín de los presentes. Esta placa, que suma un guitarrista extra además de Spinetta (Tomás Gubitsch) fue presentada en un recital multitudinario en el Luna Park bajo un sofocante control policial.
Spinetta Jade (1983), Bajo Belgrano, Maribel se durmió
Para principios de los 80s Luis Alberto Spinetta ya era un prócer del Rock nacional. Era además, padre de tres hijos. “Maribel se durmió” surgió en el marco de un problema de salud de uno de sus hijos (Valentino) en 1983. La sinfonía de Beethoven que funcionó como un mantra que Spinetta tarareaba a su hijo, se transformó con el tiempo en una nueva melodía que el Flaco acompañó con una bellísima letra cargada de esperanza y que, como dice su estribillo, es una brisa inmensa de libertad.
Un mañana (2008), Un mañana, Tu elemento
En 2008, Luis Alberto editó el que sería su último trabajo discográfico en vida: “Un mañana”. En él encontramos ecos de toda la carrera de Spinetta, con melodías sutiles como las de Almendra, algunos toques jazzeros como en Invisible y hasta la forma irregular del arte del disco es un guiño a la tapa de “Artaud”.
El álbum ganó el Gardel de Oro y fue nominado en la terna de “El mejor álbum de rock vocal” para los Grammys.Las 12 canciones de este disco muestran a un artista único, tan simple como complejo que en su propio elemento (y siempre fiel a su elemento) pudo desnudar su alma en cada canción invitándonos a volar con cada verso y gritar a viva voz: “Mañana es mejor”.
Te celebramos Luis Alberto, poeta y guerrero incansable de luz.
muy buen ensamble de ideas sobre un artista tan dificil de sintetizar y que se escapa a toda síntesis: la poesía no se explicaca, se siente diria Fabian Casas, un fana total de Spineta