Presentación

Liliana Heker, escritora y maestra de escritores, revela los secretos de su oficio. Con ejemplos propios y ajenos, brinda las herramientas necesarias para que conviertas tus ideas y experiencias en cuentos o novelas.

¿Qué esperás para sumarte? 

 

Liliana Heker es una cuentista, novelista y ensayista argentina. Fundó, junto con Abelardo Castillo, las emblemáticas revistas El Escarabajo de Oro (1961-1974) y El Ornitorrinco (1977-1984). Desde 1978 coordina talleres literarios en los que se han formado muchos de los mejores escritores argentinos contemporáneos. Es autora de los libros: Los que vieron la zarza (1966), Acuario (1972), Un resplandor que se apagó en el mundo (1977), Las peras del mal (1982), Zona de clivaje (1987); Los bordes de lo real (1991), El fin de la historia (1996), Las hermanas de Shakespeare (1999), La crueldad de la vida (2001), Diálogos sobre la vida y la muerte (2003), La muerte de Dios (2011) y La trastienda de la escritura (2019).  En 2010 recibió el Premio Esteban Echeverría, en 2014 el Premio Konex de Platino y en 2018 el Premio Nacional de Literatura en la categoría Cuentos.

¿Qué incluye este curso?

10 capítulos audiovisuales

El curso está dividido en capítulos de aprox. 20 minutos cada uno. La duración total es de 3 horas 42 minutos.

1 documento descargable

El documento descargable es un complemento de los capítulos audiovisuales. Incluye: (i) una síntesis de cada capítulo; y (ii) una selección (realizada por la autora) de textos vinculados a sus lecciones.

El acceso a un foro

El acceso al foro permite el intercambio de ideas y comentarios entre los asistentes al curso.

Contenidos

Capítulo 1. Introducción

Objetivos del curso. El acto natural de contar y escuchar historias.

Capítulo 2. Las ideas

De dónde surgen los temas.
La literatura por encargo.
La alquimia: de la idea al cuento.

Capítulo 3. El trabajo de escribir

La corrección como acto creador.
La inspiración.
Ausencia de garantías.

Capítulo 4. El cuento

Diferencias entre el cuento y la novela.
Características del cuento.
Unidad de efecto.

Capítulo 5. El principio y el final de un cuento

Finales. Los finales abiertos y los finales cerrados.
Principios. ¿Dónde comienza la historia? Los riesgos de empezar mal.

Capítulo 6. La experiencia personal en la ficción

Transformación de un recuerdo en un texto de ficción.
Irrupción de la memoria en el texto ficcional.
La intervención en el relato.

Capítulo 7. El narrador

Bondades y dificultades de la primera persona.
Matices de la tercera.
Breve discusión sobre la segunda.

Capítulo 8. Las palabras y los signos de puntuación: únicas herramientas del escritor

El poder de las palabras.
La Cenicienta de la escritura: los signos de puntuación. Posibilidades y su uso creativo.

Capítulo 9. La novela

La novela.
La importancia de la estructura y la forma de un texto.
El proceso de escritura de Liliana Heker.

Capítulo 10. Cierre

Palabras finales.

Precio del curso

ARS $5700|USD $40

Añadir al carrito

Regalar