Presentación

Música en literatura y literatura en la música. Con ejemplos del renacimiento, la ópera, comedia musical, folklore y rock nacional, Sergio Feferovich propone un recorrido imperdible acerca del cruce histórico y actual entre estas dos artes. ¡Sumate!

 

 

Sergio Feferovich es un director de orquesta argentino. Estudió en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Nacional de La Plata. Obtuvo un Doctorado en Música en la Johns Hopkins University (EEUU). Además, se graduó como Magíster en Dirección Orquestal del Peabody Conservatory de aquella universidad, y como Magíster en Piano de la Catholic University of America (Washington DC). Fue director titular de la Orquesta Sinfónica Nacional de Honduras, y actuó como  director invitado en coros y orquestas de Argentina, EEUU, Francia, El Salvador, Uruguay y México. Fue becado por la Organización de Estados Americanos, la Fundación Amalia Fortabat, y el Mozarteum Argentino, entre otros, y recibió distinciones de la Honorable Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires, la Johns Hopkins University y el departamento de desarrollo profesional del Peabody Conservatory. 

¿Qué incluye este curso?

10 capítulos audiovisuales

El curso está dividido en capítulos de aprox. 10 minutos cada uno. La duración total es de 1 hora 36 minutos.

1 documento descargable

El documento es un complemento de los capítulos audiovisuales. Incluye: (i) una síntesis de cada capítulo, y (ii) recomendaciones, textos, canciones y otro material adicional para seguir disfrutando.

El acceso a un foro

El acceso al foro permite el intercambio de ideas y comentarios entre los asistentes al curso.

Contenidos

Capítulo 1. Introducción

Presentación del curso.
Las palabras y los signos.

Capítulo 2. El lenguaje escrito y el lenguaje oral

La música en la literatura: ejemplos.
La literatura en la música: influencia y complementariedad.

Capítulo 3. Elementos comunes de la música y la literatura

La repetición. Ejemplo de la forma sonata.
El ritmo. Ejemplos de Jobin y Chopin.

Capítulo 4. El compás y el texto

Matices y escenarios de la confluencia del texto y el compás musical.
Ejemplos de Sui Géneris.

Capítulo 5. Representación sonora de las palabras, Parte 1

Representación sonora de las palabras en:
- Los cantos gregorianos.
- Los madrigales renacentistas.
Ejemplos de Acadelt y Dowland.

Capítulo 6. Representación sonora de las palabras, Parte 2

El registro y el modo como herramientas para representar un texto.
Ejemplo de Beethoven.

Capítulo 7. El libreto y su escenificación: la ópera

La ópera como espacio paradigmático de la relación entre la música y la palabra.
Ejemplos de Puccini, Bizet y Mozart.

Capítulo 8. La literatura en la comedia musical

La comedia musical y la influencia de la literatura.
Ejemplos de El mago de Oz; Summertime; Kiss me, Kate; Cinema Paraiso y Los miserables.

Capítulo 9. La literatura en la música popular

El texto y la música popular.
Ejemplos de Buchardo y Falú.

Capítulo 10. Cierre

Palabras finales.

Precio del curso

ARS $3070|USD $25

Añadir al carrito

Regalar