Presentación

Tres artistas fundamentales de la historia argentina; una invitación a sus territorios imaginarios. En este curso, Rafael Cippolini presenta una nueva mirada acerca de la obra borgeana; un nuevo análisis de la influencia innegable que sobre ella tuvieron Xul Solar y Macedonio Fernández*.

¡No te lo podés perder!  

 

Rafael Cippolini (Buenos Aires, 1967) es un escritor y curador de arte argentino. En 2003 publicó su primer libro Manifiestos argentinos. Políticas de lo visual 1900-2000 (ed. Adriana Hidalgo). Le siguieron: Alfredo Prior (2007, ed. Vasari), Fabio Kacero (2007, ed. Adriana Hidalgo), Contagiosa Paranoia (2007, ed. Interzona), Josefina Robirosa (2012, ed. Vasari), Benito Laren (2013, ed. Mansalva), Amazonia & Co (2015, ed. Azougue), Modelaren (2015, ed. Grupo Babel) y Max Gómez Canle (2016, Ruth Benzacar Ediciones), entre otros. Fue editor de la revista de arte Ramona y curador del Museo de Arte Moderno de Buenos Aires. En 2017 la Fundación Konex le otorgó un Diploma al Mérito como uno de los 5 mejores periodistas en artes visuales de la década. Habitualmente colabora con medios como Clarín, Página 12, La Nación y Perfil y es Regente del Collège de ’Pataphysique.

 

 

*Obras de Xul Solar que aparecen en esta presentación:

– Zodíaco (1953)

– Pan árbol (1954)

– Tú y yo (1923)

– Vuel Villa (1936)

 

Pertenecen al Museo Xul Solar. Fundación Pan Klub, Buenos Aires, Argentina. 

 

¿Qué incluye este curso?

7 capítulos audiovisuales

El curso está dividido en capítulos de aprox. 20 minutos cada uno. La duración total es de 2 horas 8 minutos.

1 documento descargable

El documento es un complemento de los capítulos audiovisuales. Incluye: (i) una síntesis de cada capítulo; y (ii) una guía de lectura con pistas y referencias confeccionada por el autor para seguir profundizando.

El acceso a un foro

El acceso al foro permite el intercambio de ideas y comentarios entre los asistentes al curso.

Contenidos

Capítulo 1. Introducción

Presentación del curso.
Semblanzas de Macedonio Fernández y de Xul Solar.
Claves retroactivas o paralelas para comprender la obra borgeana.

Capítulo 2. Vidas paralelas, existencias conceptuales

1924.
Nomadismo y reinvención macedoniana.
De Schulz Solari a Xul Solar.
Macedonio y Xul como unidad de medida de Borges.

Capítulo 3. La conquista de Babel

Bibliotecas incalculables y tácticas de lectura.
Las dos bibliotecas macedonianas.
La biblioteca de Xul Solar.
Espejos cerca, distantes y separados.

Capítulo 4. De lenguajes, escrituras e invenciones

Innovación xulariana: imagen y palabra en retroalimentación incesante.
Innovación macedoniana: nuevas categorías, géneros insensatos y la museificación.
Innovación borgeana: densidad de los géneros.

Capítulo 5. Entre la realidad y la ficción

La performance macedoniana.
El homo novus entre Xul Solar y Marechal.
El Borges de Macedonio y el Borges de Xul Solar.

Capítulo 6. Universalismo local y localismo universal

Una lupa tenaz.
De las transformaciones borgeanas y las peripecias epigonales.

Capítulo 7. Palabras finales

Cierre.

Precio del curso

ARS $4900|USD $30

Añadir al carrito

Regalar