Presentación

Utilizando ocho palabras clave (cine, plano, guión, rodaje, montaje, actores, fantasía y realidad), Mariano Llinás propone un recorrido a través de la historia del cine analizando sus características como arte y los desafíos actuales que enfrenta.

¿Es un oso panda el cine?

 

Mariano Llinás (Buenos Aires, 1975) es un director, productor, guionista y actor argentino. Estudió en la Universidad del Cine de Buenos Aires (donde actualmente se desempeña como docente) y fundó, junto con otros cineastas, su propia compañía cinematográfica independiente: El pampero cine. En 2002, estrenó su primera película, Balnerarios. Le siguieron: La más bella niña (2004), El humor (2006), Historias extraordinarias (2008), La flor (2018) y Concierto para la batalla de El Tala (BAFICI 2021). Por Historias extraordinarias obtuvo el Premio Especial del Jurado y el Premio del Público en el Festival Internacional de Cine Independiente de Buenos Aires (BAFICI), y por La flor (tercera película no-experimental más larga de la historia), el premio a Mejor Película de ese festival. Además, en 2011, recibió el Premio Konex como uno de los mejores 5 directores de cine de la década de Argentina.

¿Qué incluye este curso?

8 lecciones audiovisuales

El curso está dividido en capítulos de aprox. 30 minutos cada uno. La duración total es de 4 horas 7 minutos.

1 documento descargable

El documento es un complemento de los capítulos audiovisuales. Incluye: (i) una síntesis de cada capítulo; y (ii) bibliografía confeccionada por el propio director para continuar el viaje.

El acceso a un foro

El acceso al foro permite el intercambio de ideas y comentarios entre los asistentes al curso.

Contenidos

Lección 1. Cine

La particularidad del cine como arte.
Distintas acepciones de la palabra cine.
Los planos de Spione y L´Atalante.
Evolución del cine desde la feria hasta el espacio.
Los enemigos del cine.

Lección 2. Plano

¿Qué distingue al trabajo de un cineasta?
La unidad central del lenguaje cinematográfico.
Los planos de Einsenstein, Ford y Renoir.
Las decisiones del plano.
Algunos planos maestros de la historia del cine.

Lección 3. Guión

¿Por qué hay guionistas?
La relación con lo ausente.
El vínculo histórico entre el cine y la literatura.
El último magnate.
El imperio del argumento.

Lección 4. Rodaje

Descripción del rodaje como una extraña actividad.
Escena de La noche americana.
La cámara como centro y condición del rodaje.
El director, realizador, filmmaker, metteur en scene, regista.
Clases de rodaje.

Lección 5. Montaje

El cine como composición.
La adición, la sustracción, el sonido.
Imágenes legadas al mundo por el montaje.
Batallas. Falstaff y Alexander Nevsky.

Lección 6. Actores

Diferentes tipos de actuación.
La relación del cine con la belleza.
La parábola de Ingrid Bergman.

Lección 7. Fantasía

El cine como vehículo de ilusión.
Méliès y su viaje a la luna.
El espacio, la moral y la muerte.
El límite de la mentira.

Lección 8. Realidad

Los Lumière.
Salida de los trabajadores de la fábrica y El desayuno del bebé.
Escenas de Le rayon vert y L´eclisse.

Precio del curso

ARS $5700|USD $40

Añadir al carrito

Regalar