Una selección (completamente arbitraria) de discos que nos entraron por los ojos
En el último cuarto de siglo cinco discos se destacaron por algo no vinculado estrictamente con lo musical: la apuesta visual de sus tapas. Diseñadas con imágenes icónicas de la historia del arte y la cultura popular, estas cinco portadas lograron trazar vínculos directos que van de Delacroix a los Guns N´ Roses, y de Jay-Z a Rafael. Cinco obras, cinco discos y cinco artistas que se hacen cargo del despiole generacional contemporáneo.
1.Eugène Delacroix (1839), La libertad guiando al pueblo –Coldplay (2008), Viva la vida or Death and all his friends
Eugène Delacroix (1798- 1863) es considerado el representante más importante del romanticismo francés. Su obra La libertad guiando al pueblo (actualmente en el Museo del Louvre, Francia) representa la revolución llevada a cabo en París durante el mes de julio de 1830 contra las violaciones constitucionales de Carlos X. La protagonista central del cuadro es una mujer sin calzado y vestida con una túnica amarilla rasgada por la lucha. Simboliza la libertad.
Viva la vida or Death and all his friends es el cuarto álbum de la banda británica Coldplay. Fue lanzado al mercado en junio de 2008 y se convirtió en el más vendido de la historia de las ventas digitales pagas. El título del álbum “Viva la vida”, tuvo su origen en lo que se presume fue el último cuadro de Frida Kahlo: Viva la vida (1954).
2. Battista di Domenico Lorenzi (1570), Alpheus & Arethusa – Jay Z (2013), Magna carta… Holy Grail
Alpheus & Arethusa es una obra realizada por el escultor italiano Battista Di Domenico Lorenzi (1527-.1594) en 1570. Representa el mito de la ninfa Arethusa que, perseguida por el dios del río Alpheus, se transforma en arroyo para escapar. La obra se encuentra exhibida actualmente en el Museo Metropolitano de Arte de Nueva York.
Magna carta… Holy Gail es el duodécimo álbum de estudio de Shawn Corey Carter (más conocido como Jay-Z), el reconocido hip-hoppero estadounidense. Fue lanzado a la venta el 8 de julio de 2013. Diversas fueron las interpretaciones acerca de la elección de la escultura como portada de su disco.
3. Gerard Richter (1982), Kerze – Sonic Youth (1988), Daydream Nation
Kerze (“vela” en español)es una obra de Gerard Richter (1983) que se enmarca en el movimiento artístico denominado “fotorrealismo”. Simboliza la protesta silenciosa en contra del régimen comunista impuesto en la República Democrática Alemana. Fue vendida en 2011 por una suma de aproximadamente dieciséis millones de dólares.
Daydream nation es el quinto álbum de estudio del grupo musical Sonic Youth. Fue publicado en 1988 y se considera un hito en la historia del rock alternativo.
Hay una luz que nunca se apaga.
4. Pieter Brueghel (1559), Los proverbios flamencos – Fleet Foxes (2007), Fleet Foxes
Una especie de Buscando a Wally en versión renacimiento flamenco. Así denominó el cantante de Fleet Foxes, Robin Pecknold, a la magistral obra de Brueghel de 1559.
Haciendo referencia a más de cien proverbios flamencos de la época, la pintura (que se exhibe actualmente en la Gemäldegalerie de Berlín) se tituló originalmente La capa azul o la locura del mundo. Pretendió ser más que una colección de proverbios, un estudio de la estupidez humana.
Flete Foxes es el primer álbum de estudio de la banda Fleet Foxes. Fue publicado el 3 de junio de 2008. Su portada fue seleccionada como la mejor de ese año por la web artvinyl.com.
5. Rafael Sanzio (1519), La escuela de Atenas – Guns N´Roses (1991), Use your illusion I
La escuela de Atenas es una de las pinturas más conocidas de la historia del arte. Fue realizada entre 1510 y 1512 como parte de un encargo realizado al artista Rafael Sanzio. Actualmente se exhibe en los Museos Vaticanos de la Ciudad del Vaticano.
En 1991, los Guns utilizaron un pequeño fragmento de la pintura (aunque intervenida) como tapa del disco Use your illusion I, su segundo más exitoso, después de Appetite for Destruction.
En el arte, todo es posible.